Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales de acuerdo con la normatividad y los peligros/riesgos a los cuales se encuentre expuesto el trabajador.
En los casos de que se encuentren valoraciones de peligro no tolerable, demostrar la implementación inmediata de las acciones de intervención y control.
En distinto, deberán estudiar, analizar y atinar las recomendaciones que sean del caso a los planes de mejoramiento que deben realizar las empresas luego de efectuar la autoevaluación de Estándares Mínimos, e informar a las Direcciones Territoriales del Ministerio del Trabajo sobre las aquellas que no realicen los ajustes y actividades de mejoramiento.
Realizar la entrega de los utensilios de protección personal, acorde con el oficio u ocupación que desempeñan los trabajadores y capacitar sobre el uso adecuado de los mismos.
Solicitar los resultados de la medición para lo corrido del año y/o el año inmediatamente precedente y constatar el comportamiento del ausentismo y la relación del evento con los peligros/riesgos.
Establecer un procedimiento para la identificación y evaluación de las especificaciones en SST de las compras y adquisición de productos y servicios.
Solicitar los soportes que evidencien la entrega y reposición de los instrumentos de protección personal a los trabajadores.
Que de conformidad con el artículo 2° del Decreto 1295 de 1994, los objetivos generales del Sistema General de Riesgos Laborales son la promoción de la seguridad y Lozanía en el trabajo – SST y la prevención de los riesgos laborales, para evitar accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Proteger more info la seguridad y Vitalidad de todas las personas que desarrollan actividades productivas en la unidad de producción agropecuaria.
Confirmar los soportes del cumplimiento del criterio por parte de los contratistas y subcontratistas.
Realizar recepción a las instalaciones para probar el cumplimiento de las medidas de prevención y control por parte de los trabajadores.
Solicitar la evidencia documental de las acciones de resolución 0312 de 2019 de que habla prosperidad planteadas conforme a los resultados de las investigaciones realizadas y comprobar su efectividad.
Que el Capitulo 6 del Titulo 4 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015 establece las directrices de obligatorio cumplimiento para get more info implementar el Sistema de Dirección de SST que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de entendimiento civil, comercial o administrativo, las organizaciones de Hacienda solidaria y del sector cooperativo, las empresas de here servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en representación.
Artículo 2. Campo de aplicación. La presente Resolución se aplica a los empleadores públicos y privados, a los contratantes de personal bajo modalidad de arreglo civil, comercial o burócrata, a los trabajadores dependientes e independientes, a las organizaciones de economía solidaria y del get more info sector cooperativo, a las agremiaciones o asociaciones que afilian trabajadores independientes al Doctrina de Seguridad Social Integral, a las empresas de servicios temporales, a los estudiantes afiliados al Sistema Caudillo de Riesgos Laborales y los trabajadores en misión; a las administradoras de riesgos laborales; a la Policía Nacional en lo que corresponde a su personal no uniformado y al personal civil de las Fuerzas Militares; quienes deben implementar los Estándares Mínimos del Doctrina de Administración de SST en el marco del Sistema de Respaldo de Calidad del Sistema Militar de Riesgos Laborales.